No juguemos en el mercado de valores con el hambre del mundo.
Por Maxime Fayolle
Publicado el Viernes 3 de febrero de 2023 en France Inter.

En 2022, los bancos y los fondos de inversión especularon sobre los productos básicos, lo que aumentó artificialmente los precios. Investigación sobre los a actores que se están refugiando detrás de la guerra en Ucrania y la crisis energética para obtener grandes ganancias.
La inflación superó el 6% en Francia a finales de 2022. Algo inédito desde mediados de la década de 1980. El aumento comenzó en 2021 con la recuperación económica que siguió a los confinamientos debido a Covid. Pero fue la guerra en Ucrania la que hizo explotar los precios de las materias primas agrícolas. Ucrania y Rusia solo representan un tercio del trigo comercializado en el mundo. Cuando Vladimir Putin decide detener las exportaciones, siguió un viento de pánico. “Vimos la tonelada de trigo volar más de 400 euros”, recuerda Arthur Portier, consultor en materias primas de Agritel. Un aumento de casi el 75% en unos pocos días. “Las existencias de trigo están en Rusia y Vladimir Putin lo sabe. El trigo es un arma geopolítica importante.”
Docenas de informes de precios abusivos
Cuando los europeos deciden responder dejando de importar gas ruso, es la factura energética la que se hincha a su vez. Porque los precios del gas y la electricidad están vinculados. Francia compra electricidad de varias fuentes: energía renovable, energía nuclear pero también, en pequeña parte, centrales eléctricas de carbón y gas. El precio que servirá como referencia para establecer el precio de todas nuestras facturas es el de la fuente de producción más cara, incluso si esta sea minoritaria. O sea, el de las centrales eléctricas de gas. Y como el precio del gas ha subido un 450% en unas pocas semanas, la factura de la luz ha seguido este aumento.
Resultado: los proveedores de alimentos exigen un aumento en sus precios para compensar estos costos de la distribución masiva, insiste Jean-Philippe André, el presidente de la Asociación Nacional de Industrias Alimentarias ( Ania ). Esto explica por qué las negociaciones con los grandes minoristas, que se están llevando a cabo en este momento, son tensas.

Extracto del estudio Agile Buyer de 900 compradores, enero de 2023.
Según un estudio de AgileBuyer, los distribuidores, que desean limitar este aumento, estiman que algunos de sus proveedores estarían aplicando una inflación oportunista del 80%. La autoridad contra el fraude, según nuestra información, ha recibido docenas de informes de precios abusivos. La Autoridad de Competencia incluso está examinando en este momento un archivo que pudiera constituir un acuerdo contra la competencia.
Pero estas prácticas parecen marginales. el Senado y la Inspección Financiera General, llevó a cabo un estudio de precios a finales de 2022 y concluyó que, en general, los proveedores y distribuidores han reducido sus márgenes para evitar una mayor inflación.
Especulación sumada a la inflación.
Pero otros de los actores menos visibles también tienen la responsabilidad en algunos de estos aumentos. “La inflación está vinculada a la especulación sobre las materias primas agrícolas, dice el eurodiputado Claude Gruffat, miembro del Comité de Agricultura del Parlamento. Esto es obvio, porque 2022 es el año en que se produjo la mayor cantidad de arroz, trigo, soja, al mismo tiempo que los precios se disparan. ”
Las materias primas agrícolas se enumeran en la bolsa de valores hoy, como cualquier producto financiero. Dos tipos de actores intervienen en estos mercados: comerciantes físicos, que realmente intercambian bienes, y actores puramente financieros. “ Hemos visto que estos actores ( bancos, fondos de inversión, instituciones de crédito ) representan una gran parte de las compras en estos mercados ”, dice Jean-François Dubost, del CCFD-Terre Solidaire, en un estudio de los movimientos sobre el intercambio de trigo en París realizado por su ONG. “ En junio de 2022, ocho de cada 10 acciones en París eran especulativas. Estos jugadores están desregulando el mercado y aprovechando una crisis alimentaria. ” Su intervención contribuye artificialmente al aumento de la inflación. “ Vimos que algunos de estos jugadores financieros llegaron justo antes del aumento de precios, porque vieron la oportunidad de comprar y poder revender más caro. Su objetivo es lograr una ganancia de capital significativa. ”

La inflación está en su nivel más alto desde la década de 1980. © Vizconde
En la primavera de 2022, cuando el precio por tonelada de trigo comenzó a aumentar en los mercados, varios bancos estadounidenses asesoraron a sus clientes invertir mucho en productos financieros relacionados con materias primas agrícolas. Entre estos “especuladores de las crisis”, Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, identifica a los mismos actores que aquellos que ya estaban involucrados en la crisis de 2008 : “Los grandes ganadores son actores como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Bank of America, JP Morgan y la City, quienes vieron explotar sus ganancias en 2022, en particular gracias a estas inversiones realizadas de manera especulativa sobre los productos financieros derivados de materias primas agrícolas. Su práctica es especular sobre el aumento. Esto envía señales a los mercados y crea la burbuja especulativa que sufrimos en la primavera de 2022.”
“Los grandes ganadores son actores como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Bank of America, JP Morgan y la City.” Los mismos involucrados en la crisis de 2008.
Precios determinados por algoritmos
Estas ganancias se ven reforzadas por el uso de la negociación de alta frecuencia. “ Los pedidos se colocan en los mercados a través de computadoras lo que ocasiona que los precios de las materias primas entren en pánico”, explica Mounir Laggoune, especialista en inversiones financieras en Finary. Es un mercado dominado por máquinas. “Y esto es crítico porque los fondos de cobertura colocarán sus centros de datos lo más cerca posible de donde el mercado recibirá las órdenes para asegurarse de que sus datos pasen más rápido que los de sus competidores. Aquellos que saben cómo explotar esto consiguen enormes ganancias.”

A finales de mayo de 2022, el precio del trigo blando era superior a 400 euros por tonelada, a 406,75 euros por tonelada al 30 de mayo de 2022. © Vizconde
Cuando aumenta el precio del grano, es el premio gordo de la cadena para algunos grandes comerciantes. En todo el mundo, este mercado se concentra en manos de cuatro grandes grupos llamados “ ABCD ” debido a sus iniciales: Archer Daniels Midland ( ADM ), Bunge, Cargill y el grupo Louis Dreyfus. Cuanto más suben los preciosl, más caro venden. Mounir Laggoune observa que sus ganancias explotaron el año pasado : “ Dreyfus es una compañía que genera una facturación de $ 30 mil millones y más de mil millones en ganancias. Son empresas rentables y opacas ubicadas en Suiza o los Estados Unidos. Años como 2022 son una bendición para ellos porque los precios están subiendo, y con ello también la especulación. Están en el medio de todo y se benefician enormemente.” Esta especulación, según algunos expertos, representaría casi el 40% del aumento de los precios de las materias primas.
“En todo el mundo, este mercado se concentra en manos de cuatro grandes grupos llamados “ ABCD ” debido a sus iniciales: Archer Daniels Midland ( ADM ), Bunge, Cargill y el grupo Louis Dreyfus.”
El Parlamento Europeo está examinando actualmente una directiva sobre instrumentos financieros. Debería enmarcar mejor el comercio de alta frecuencia. Pero según el eurodiputado Claude Gruffat, no debemos esperar una revolución. “ Cuando decimos a la Comisión “debemos detener la especulación sobre las materias primas”, los comisarios nos responden: “la especulación es saludable para los mercados, eso es bueno.” Empecemos desde ahora, porque que los efectos son catastróficos. La especulación, el comercio de materias primas alimentarias, deben ser prohibidos.
No juguemos en el mercado de valores con el hambre del mundo.
Utzi erantzun bat