Gukgeuk

De lo local a lo global. Etorkizunik badago, sozial-berdea izango da.


MUNICIPALISMO. La tercera pata del Proyecto Socialverde.

Las crisis de todo tipo (económicas, políticas, sanitarias,…) que cada vez más frecuentemente azotan el mundo occidental, han sido la causa de un fenómeno inesperado en el escenario global: El reordenamiento del tablero político.

La crisis de la vieja izquierda, que en algunos casos ha supuesto la desaparición de partidos que ya eran parte del paisaje, la deriva de los partidos conservadores hacia el liberalismo salvaje, el renacimiento de ideologías inspiradas en la escuela de la “Nouvelle Droite”, cuando no directamente en el neonazismo, y el estancamiento de los partidos verdes, algunos de ellos difícilmente diferenciables de los grupos antisistema, y su incapacidad no ya de asaltar el poder sino de siquiera condicionar las políticas de los gobiernos; hacen que desde el proyecto socialverde debamos plantearnos seriamente nuestra herramienta para implantar políticas radicalmente democráticas, participativas, avanzadas y con influencia real en el bienestar de la ciudadanía. Y esa herramienta es el MUNICIPALISMO.


No se trata de reinventar el Municipalismo. Ha sido repetidamente teorizado desde posiciones políticas de izquierda y de derecha, se puede encontrar abundante literatura de tradiciones como el cantonalismo, el anarquismo, el republicanismo y en movimientos rurales y urbanos en diferentes lugares y momentos historicos. Hoy en día varios partidos desde Podemos al PP hablan de municipalismo con naturalidad. Pero no existe una fórmula universal de municipalismo, cómo no son iguales el concepto administrativo y gregario del municipalismo del PP y el Municipalismo Transformador propugnado por las Fearless Cities.

El Municipalismo no es solamente autogobierno local, sino que supone la asunción por las ciudades y los pueblos de competencias para decidir sobre sus propios asuntos, dentro de una estrategia política global donde la acción local sea la prioritaria frente a otros niveles de administración.

  • POLÍTICA GLOBAL ORIENTADA A LO LOCAL.
  • AUTOGOBIERNO MUNICIPAL.


Estas dos son las dos patas principales del Nuevo Municipalismo. Y estas las bases que se manejaron en la cumbre de Barcelona:

A NIVEL LOCAL LOS GRANDES PARTIDOS NO SON CAPACES DE CANALIZAR EL FLUJO BIDIRECCIONAL ENTRE LO LOCAL Y LO GENERAL. Es necesario crear plataformas políticas locales que incluyan las diversas sensibilidades del tejido político local. Cada una de ellas será diferente a las otras a causa de las prioridades locales, las personas promotoras o de su origen, pero todas ellas serán la respuesta a los temas candentes en el contexto de cada municipio.

LAS ADMINISTRACIONES LOCALES NO PUEDEN SER EL ESCALÓN INFERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN SINO SU BASE. Son las fuentes del autogobierno, son el espacio donde se inicia la legitimación de toda la sociedad democrática. El municipalismo es consciente de esto y defiende la asunción masiva de competencias por parte de la administración local. También en ámbitos como el medioambiental, la vivienda o el/los idioma/s en que se comunica con sus vecinos.

LA RADICALIDAD DEMOCRATICA. El poder local debe funcionar de manera radicalmente democrática. En palabras de Debbie Bookchin: “el municipalismo no va de implementar políticas progresistas, sino de devolver el poder a la gente común”. El municipalismo es la respuesta a la pobreza democrática del Estado español y de sus partidos mayoritarios.

LA CIUDADANíA SE COMPORTA DE MANERA DIFERENTE COMO INDIVIDUO QUE COMO VECINO. El municipalismo es consciente de esa inteligencia colectiva de la población y se apoya en ella con iniciativas como plataformas digitales para la toma de decisiones, presupuestos participativos, iniciativas y consultas ciudadanas, etc. En este aspecto en Navarra tenemos mucha ventaja, instituciones populares como los Batzarrak o el Auzolan forman parte del imaginario de los navarros, sobre todo en las áreas rurales.

LA PERMEABILIDAD. Es muy importante asumir el concepto de permeabilidad entre las plataformas municipales y los partidos convencionales. Hay que asumir cierto nivel de tensión entre ambas partes porque esa ósmosis es necesaria, esclarecedora y productiva. El municipalismo cree que la capacidad de acción institucional depende de una sociedad consciente, concienciada y movilizada, de abrir las instituciones a la vecindad y estar alerta a las denuncias de los movimientos sociales.

EL MUNICIPALISMO ES, TIENE QUE SER FEMINISTA. Aplicando la paridad de género en todos los espacios, actos y cargos, creando iniciativas contra la patriarcalidad de las instituciones y las políticas públicas, horizontalizando la toma de decisiones, huyendo de las politicas de enfrentamiento y de los “reñideros”, poniendo el énfasis en lo común y relacional y abrazando la diversidad como un elemento natural de la política.

EL MUNICIPALISMO TIENE VOCACIÓN GLOBAL. No es una “política de boina” ni un “nacionalismo de aldea”, todo lo contrario, tiene perfecta consciencia de que lo que nos afecta localmente tiene su origen en su mayor parte en sucesos o decisiones que se toman en otras partes del mundo. También es consciente de que los municipios tienen una gran responsabilidad frente a local y a lo global. Por eso necesita trabajar en red, buscando el apoyo de plataformas similares y trabajando desde lo local a lo global.


El nuevo Proyecto Socialverde que se está trabajando en Navarra debe asumir una postura de apoyo, promoción y defensa del MUNICIPALISMO, comprometiéndose a:

  • Desarrollar, promover y potenciar la visión municipalista de la política.
  • Servir como vínculo entre los entes locales y el resto de las administraciones de cualquier nivel.
  • Apoyar a las plataformas locales que lo requieran.
  • Potenciar desde las entidades locales la Economía Circular.
  • Promover el apoyo a la transición energética, la lucha contra la pobreza energética y con la Soberanía Energética como horizonte.
  • Promocionar, defender y multiplicar los cauces de participación de la ciudadanía a nivel local.
  • Defender e implantar el autogobierno municipal allá donde sea posible.


@gukgeuk 201116



Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

niri buruz

Katalana jaiotzez, orbatarra hazkundez, goierritarra adopzioz. Beti iruinsheme. Denetaz harro. Ezertaz ere ez naiz damutzen. Batzuetan kontraesankorra. Inkontsekuentea inoiz ez.

buletina

%d bloggers like this: