Gukgeuk

De lo local a lo global. Etorkizunik badago, sozial-berdea izango da.


(NPS) NUEVO SERVICIO PÚBLICO.

Una alternativa al sistema neoliberal de gestión pública.

LA VIEJA “NUEVA GESTIÓN PÚBLICA”.

La denominada Nueva Gestión Pública (NPM por sus siglas en inglés) surgió en la década de los 80 a la sombra de M. Thatcher como un modo de cerrar el círculo de su Revolución Conservadora, llevándola hasta la Administración Pública, aplicando los principios neoliberales y de libertad de mercado en la misma hasta sus últimas consecuencias, preconizando incluso la tercerización de servicios tan sensibles como el cuidado de ancianos o el mismísimo NHS e impulsando cambios en sus métodos organizativos, servicios, relaciones laborales, planificación de gastos, gestión financiera, contrataciones, compras, y un largo etcétera. A tal efecto se crearon con profusión nuevas agencias regulatorias independientes con el encargo de supervisar la educación, la salud, la protección social y otros servicios públicos y esto a su vez motivó la aparición de un extenso mercado de compradores y proveedores.

La posterior introducción de John Major de su “Carta de Compromiso” y la asunción sin reservas por parte de Tony Blair y su Nuevo Laborismo de estos postulados consagró definitivamente a la NPM como el nuevo testamento en materia de Administración Pública, llegando incluso a aparecer una pléyade de consultores que recorrían el globo vendiendo las bondades del sistema británico y asesorando a otros gobierno para su aplicación.

Esta, en teoría “nueva”, forma de gestión pública se propuso como respuesta a las típicas limitaciones burocráticas de la Administración Pública tradicional que preconizaba principios como la neutralidad política, la centralización de la burocracia o la implementación de las políticas públicas a través de un rígido y vertical control jerárquico. Por el contrario el NPM proponía “timonear en lugar de remar” es decir, aplicar a lo público enfoques de eficiencia empresarial de acuerdo a lo que los funcionarios consideraban más oportuno. Ideológicamente todo este sistema descansa sobre la presunción de las bondades del mercado libre, considera a los ciudadanos como meros clientes y a su interés personal como el principal incentivo, prioriza la privatización, y pone el foco en la responsabilidad y la eficiencia.

Estos principios de gestión pública fueron inmediatamente adoptados en USA por la administración Reagan y a lo largo de la década de los 90 por el resto de países anglosajones, luego por los países más desarrollados y finalmente por todos los de la OCDE. Por supuesto estas políticas se nos hacen familiares porque las administraciones del PP (y otras en manos de administradores supuestamente socialistas) llevan muchos años aplicándolas. La mejor muestra de estas políticas de gestión pública la tenemos en el paroxismo ultraliberal de la administración de Díaz Ayuso en Madrid.

“La mejor muestra de estas políticas de gestión pública la tenemos en el paroxismo ultraliberal de la administración de Díaz Ayuso en Madrid.”

LA DEBACLE DE LAS POLITICAS PUBLICAS ULTRALIBERALES.

Buena parte de la confianza en las políticas preconizadas por la NPM se disiparon después de la crisis financiera del 2008. Los comentarios en el propio Reino Unido se volvieron críticos. Incluso los académicos Anthony King e Ivor Crewe publicaron un bestseller titulado The blunders of our governments (Las debacles de nuestros gobiernos), donde se enunciaban los 12 fiascos mas evidentes en las reformas de la gestión pública, desde faraónicos proyectos de tecnologías de la información a fraudes a gran escala, pasando por agencias especiales creadas para recuperar dinero de supuestos engaños a la asistencias sociales que costaron millones de libras con resultados pobrísimos. Otros programas que Gran Bretaña publicitaba con orgullo durante los años 80 y 90 han sido discretamente silenciados e incluso cancelados.

Agencias semipúblicas creadas para la gestión de asuntos como pasaportes o aduanas han vuelto a ser competencia del Ministerio de Interior, otros departamentos gubernamentales han reabsorbido agencias y esa independencia operativa, que era una de las ideas-fuerza del modelo, ha sido eliminada. Mientras, se denunciaban casos escandalosos de manipulación de las normas para asegurar el cumplimiento de objetivos predefinidos por el sistema, muchas veces sin estudios previos que los avalasen. (1)

NUEVO SERVICIO PÚBLICO.

Servir en lugar de dirigir.

Ya en el siglo XXI, Janet y Robert B. Denhardt publicaron su libro “The New Public Service: Serving, Not Steering” en el cual proponían un Nuevo Servicio Público (NPS, por sus siglas en inglés) que superase las contradicciones y los fracasos de la hegemónica y obsoleta Nueva Gestión Pública.

Comparándola con las dos alternativas que la preceden, la administración burocrática tradicional y la Nueva Gestión o NPM, el NPS propugna principios suficientemente diferentes como para diferenciarse de las anteriores. Los fundamentos sobre los que se apoya el NPS son 3:

  • LA CIUDADANIA
  • EL PENSAMIENTO COMUNITARIO.
  • EL DISCURSO.

El Principio de CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, más allá de la elección popular de sus representantes, que también defiende la NPM, propugna el logro de una participación activa, voluntaria y comprometida de los ciudadanos. Se trata de conseguir un vínculo entre el ciudadano y su comunidad, sostenido en el tiempo y sin ninguna beneficio material directo. Por su parte el gobierno local, ve al ciudadano como tal y no únicamente un votante o cliente, buscando su confianza y colaboración.

El PENSAMIENTO COMUNITARIO o Sociedad civil requieren de un sentido renovado de lo común, entendido como lo que nos afecta personalmente y como comunidad. Respondiendo también a las diversidades de distinto tipo existentes en la sociedad actual. Propone que el papel de los poderes públicos es fomentar el sentimiento de comunidad por medio de organismos de mediación y actos participativos, enfocados en cada persona como ciudadano (no como cliente) proveyéndole de información y experiencias de cara a la toma de decisiones, por su interés personal pero siempre en el contexto de intereses comunitarios.

El DISCURSO, o Teoría del Discurso, persigue que todo lo relacionado con el interés público se encuentre en evolución continuamente, enfocándose siempre a las necesidades de la ciudadanía y los administradores públicos que la sirven. La gobernanza se debe fundar en la relación abierta y sincera entre los partidos y de estos con la ciudadanía, incluyéndola en el diálogo de todo lo público, fomentando su participación y teniendo siempre presente que es ella la que legitima.

Desde el punto de vista teórico o ideológico el NPS propugna valores y referentes para la mejora de la acción pública:

  • REPENSAR EL GOBIERNO. El NPS defiende la necesidad de repensar al gobierno como un organizador encargado de ayudar a los ciudadanos a articular sus intereses y no como un controlador de sus actos. Esto choca violentamente con la NPM, cuyo lema “timonear en lugar de remar” relega a al ciudadano al papel de mero receptor de servicios.
  • RESPUESTA AL CIUDADANO. El gobernante está obligado a proporcionar al ciudadano respuestas. No es aceptable el silencio administrativo ni las respuestas automáticas tipo «no procede» cada vez que le envia un requerimiento o le hace una propuesta. Debe proponerle un diálogo conjunto para hacer estudiar lo que el ciudadano le requiere.
  • EL INTERÉS PÚBLICO ES EL OBJETIVO, no un resultado indirecto, debe asumirse por todas las partes la responsabilidad compartida en el mismo, creando espacios comunes, foros de debate y redes de información para la discusión y toma de decisiones acordes con el interés público. Todo por medio de un proceso participativo y democrático, tanto en las resoluciones como durante el mismo proceso de asunción de las mismas.
  • PENSAMIENTO ESTRATÉGICO. Proponer espacios de colaboración y simultáneamente actuar democráticamente, proporcionando información, medios y recursos de cara a la creación de Comunidades Ciudadanas. Liderando esos procesos pero sin teledirigirlos, y nunca creando comunidades artificiales cuyo objetivo sea engordar la “vitrina de trofeos”. Y, a diferencia del libre mercado, igualitaria para todos los ciudadanos, de manera que no exista trato prioritario en función de que estos dispongan de más o menos recursos.
  • RENDICION DE CUENTAS. Los servidores públicos actuan dentro de la ley y rinden cuentas ante todos los ciudadanos, hayan sido sus electores o no. Los funcionarios públicos por su parte intercambian constantemente información y puntos de vista, dando como resultado soluciones realistas a los temas concretos que afectan a la ciudadanía.

CONCLUSIONES

  • El NPS valora la importancia de las personas y no solo su productividad
  • Busca el interés común de la sociedad sin obviar los intereses particulares de cada ciudadano.
  • Empodera a la ciudadanía y a los servicios públicos facilitándoles espacios para el emprendimiento.
  • Es consciente de que:
  1. Los problemas de los ciudadanos son dinámicos y multidisciplinares, requieren por tanto una respuesta coordinada, no limitada a un funcionario o departamento.
  2. Las decisiones se toman en común entre gobernantes, técnicos y ciudadanos, porque los riesgos de no hacerlo así son altos y caros para los ciudadanos.
  3. Los servidores públicos deben estar motivados por un deseo de mejorar la vida de la comunidad, por encima de ambiciones personales o de cualquier tipo, por muy legítimas que estas sean.

A pesar de que actualmente la NPM sea la doctrina dominante en el terreno de la administración pública, el NPS es una alternativa mucho más deseable, sobre todo y especialmente en las administraciones locales, en donde es más fácil la puesta en marcha de ese Pensamiento Comunitario tan necesario para su desarrollo, porque provee espacios de colaboración en donde las ideas valiosas de la Comunidad no se pierden en el intrincado laberinto de la Administración burocrática ni en las frías cuentas de resultados de la NPM.

(1) Se han documentado casos de ambulancias que estacionaban fuera de los centros de Urgencias con los pacientes adentro, para asegurarse de cumplir el plazo estipulado de cuatro horas hasta que los pacientes fueran atendidos por un médico. O evidencias de profesores que mostraban los exámenes antes de la prueba para asegurarse de ese modo el cumplimiento de objetivos en los resultados en exámenes escolares .



Erantzun bat “(NPS) NUEVO SERVICIO PÚBLICO.” bidalketan

  1. […] Un Nuevo Servicio Público que supere las contradicciones y los fracasos de la hegemónica y obsoleta Nueva Gestión Pública implantada por Margaret Thatcher y extendida hoy en día por todo el hemisferio occidental. Un Nuevo Servicio público que valore la importancia de las personas y no solo su productividad. Que priorice el interés común de la sociedad sin obviar los intereses particulares del ciudadano. Que empodere a la ciudadanía y a los servicios públicos facilitándoles espacios para el emprendimiento. Que rinda cuentas ante el ciudadano y no ante los poderes económicos o mediáticos. […]

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

niri buruz

Katalana jaiotzez, orbatarra hazkundez, goierritarra adopzioz. Beti iruinsheme. Denetaz harro. Ezertaz ere ez naiz damutzen. Batzuetan kontraesankorra. Inkontsekuentea inoiz ez.

buletina

%d bloggers like this: